Sobre Pau
Pau Garcia-Mila es un emprendedor en serie y comunicador nacido en Barcelona en 1987. Fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Ha sido nombrado Innovador del Año en 2011 por la publicación del MIT TR-35, y es ganador del premio FPdGI Princesa de Girona.

Pau es también fundador de Ideafoster, consultora especializada en innovación disruptiva que en 2018 fue adquirida por Canvia (empresa del grupo Advent International), y de Founderz, escuela de negocios online no convencional.

En paralelo, habla en conferencias sobre Innovación, Éxito y Fracaso y da clase en ESADE donde es parte del equipo del Master en Digital Business.

#AlFinDelMundo – DÍA 5

Ayer tuvimos uno de los grandes hitos del viaje: llegar a Bilbao, y con ello, casi al ecuador en kilómetros de todo el viaje. El día estuvo lleno de anécdotas curiosas (los vascos son muy vascos, también al ver un coche eléctrico) pero afortunadamente acabamos cargando sin más problema. Y siguiendo los chistes de vascos, el coche cargó en Bilbao en tiempo récord… dando autonomía de 158km al acabar, cifra que nunca habíamos visto. Vete tu a saber si le pusieron electrones vascos, jejeje.

En todo caso, es buen momento para explicar algunos detalles del viaje, a raíz de una pregunta que nos lanzó ayer Gonzalo García en twitter:

Las cargas, hasta hoy, las hemos hecho «donde hemos podido». Tenemos unos mapas de puntos públicos para cargar, además de los oficiales de Renault, que nos dejan parar y cargar. El problema de los puntos públicos (abiertos a todos los usuarios y a muchos tipos de coches y marcas distintos) es que no siempre funcionan y nos hemos encontrado ya alguna vez llegar a uno y que no tenga energía. Seguramente hay una mezcla de factores que llevan a eso, donde el principal factor debe ser que nadie en la zona tiene un coche eléctrico y no se han molestado en comprobar que funciona. La alternativa, es la carga en casas particulares y garajes donde la gente buenamente nos deja enchufarnos.

El coche en particular viene con dos cables para la carga, uno para la carga rápida (que se conecta en el enchufe de los puntos públicos de recarga), y otro con un adaptador para conectarlo a una toma de corriente normal. Al fin y al cabo, puede cargar en conexiones desde 3,3kw (la mínima para los pisos y casas de hoy en día) hasta 40kw, por lo que se adapta a todo. Esto nos ha salvado más de una vez ya.

Finalmente, aprovecho para compartir algunas imágenes que enseñan bien la «dualidad» del viaje, que es llegar a Finisterre en el coche eléctrico, y grabarlo para poder contarlo y enseñarlo después. También hay una foto de un ciclista que nos hizo la señal de «parad, parad!» para luego preguntarnos sobre qué coche era, como funcionaba… y por poco no mete la bici en el maletero y se viene a Finisterre!

IMG_0024

IMG_0114

IMG_0111

IMG_0060

IMG_0117

Más artículos sobre el viaje #AlFinDelMundo :

Leer resumen del DÍA 1.
Leer resumen del DÍA 2.
Leer resumen del DÍA 3.
Leer resumen del DÍA 4.
Leer resumen del DÍA 5.
Leer resumen del DÍA 6.
Leer resumen del DÍA 7.
Leer resumen del DÍA 8.
Leer resumen del DÍA 9.
Leer resumen del DÍA 10.
Leer resumen del DÍA 11.
Leer resumen del DÍA 12.
Leer resumen del DÍA 13.
Leer resumen de la llegada