Sobre Pau
Pau Garcia-Mila es un emprendedor en serie y comunicador nacido en Barcelona en 1987. Fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Ha sido nombrado Innovador del Año en 2011 por la publicación del MIT TR-35, y es ganador del premio FPdGI Princesa de Girona.

Pau es también fundador de Ideafoster, consultora especializada en innovación disruptiva que en 2018 fue adquirida por Canvia (empresa del grupo Advent International), y de Founderz, escuela de negocios online no convencional.

En paralelo, habla en conferencias sobre Innovación, Éxito y Fracaso y da clase en ESADE donde es parte del equipo del Master en Digital Business.

Cómo empezar a usar Slack en tu emprendimiento

Cómo funciona Slack

Contenido de la publicación:

Slack es una plataforma que sirve para comunicarse con varias personas de tu grupo de trabajo a través de canales de mensajería, en los que también se pueden compartir toda clase de archivos y documentos.

Uno de los mayores atractivos que posee esta aplicación es su nivel de organización, que permite rendir muchas horas de trabajo. Posee un historial de búsqueda dentro de la zona de mensajería que facilita localizar un texto o archivo específico.

Además de que se puede crear tanto un canal público donde cualquiera de tu equipo se puede unir o uno privado en el que solo podrán acceder un grupo selecto de personas, todo según las necesidades de la empresa.

Aquellas personas que estén incluidas en cualquiera de los canales tienen la opción de hacer videollamadas entre sí o compartir lo que ven en sus computadoras por el grupo.

Es por estas características que Slack se ha convertido en una de las aplicaciones indispensables de los trabajadores de empresas. También se ha vuelto bastante común entre aquellas personas que buscan comenzar un proyecto independiente y aprovecharse de los beneficios de la plataforma.

¿Cómo funciona Slack?

https://slack.com/Slack no solo posee un sistema de mensajería muy completo, sino que también cuenta con la opción de conectar varias aplicaciones dentro de la plataforma. En el directorio de aplicaciones podrás encontrar más de 2000 aplicaciones diferentes que podrás añadir a la plataforma.

Estas se dividen por secciones como Marketing, Finanzas, Ventas, Viajes, Voz y Vídeo, por mencionar algunas. También se pueden descargar juegos como el Trivial que fomentan la sana competitividad y el compañerismo entre los trabajadores. Incluso cuenta con redes sociales como Twitter. Con todo estas estas ventajas, seguro que ya estás deseando descargarte la aplicación.

Para conseguirla debes seleccionar la versión que mejor te convenga. La gratuita, que cuenta con las funciones básicas, la estándar, ideal para pequeñas empresas, la Plus, si necesitas algo más avanzado, y la Enterprise Grid, que no solo cuenta con todas las características de las versiones anteriores sino también con asistencia personalizada de atención al cliente, exclusiva para tu empresa. Esta última suele ser la más común entre las grandes compañías.

¿Cómo se utiliza Slack?

Ya hemos mencionado los canales de Slack pero no hemos tenido oportunidad de describirlos. Estos vendrían siendo las secciones en las que se pueden ver los temas de la compañía. Estos temas se encuentran en «los espacios de trabajo» que son una especie de página de inicio para Slack en donde se visualizan las diferentes opciones de uso de la aplicación.

El uso de los mensajes es una parte esencial de la aplicación. Los chats estándar serán los más usados, ya que serán la herramienta que utilices para responder en los canales en los que estés incluido. Cada respuesta enviada será vista por el grupo entero.

Por otra parte, están los mensajes privados con los que puedes entablar conversación con cualquiera del grupo laboral sin que los demás se enteren. Lo encontrarás en la barra de la izquierda, aunque se recomienda no hacerlo para que los empleados no se distraigan de sus tareas.

Mientras que con los hilos puedes responder a los mensajes que hayan sido enviados en cualquier grupo, dando clic al lado de la pestaña del chat.

Otro de los extras más importantes que tiene Slack son las aplicaciones que se pueden usar con ella. Tan sencillo como hacer clic en Aplicaciones y te aparecerán todas las aplicaciones que puedes utilizar sin necesidad de salir de tu espacio de trabajo.

Para descargar una nueva aplicación solo tienes que introducir en el directorio de aplicaciones el nombre del programa que busques y una vez descargado todo el equipo podrá hacer uso de ella. En ciertos casos, si no puedes descargar la aplicación que quieres lo más probable es que el administrador de la cuenta haya puesto alguna condición para que no puedas hacerlo.

Consejos para usar Slack en tu emprendimiento

Aunque la plataforma sea bastante sencilla de usar, sus muchas características pueden abrumar a cualquiera que no tenga experiencia previa con este tipo de aplicaciones. Es por eso por lo que daremos algunos consejos que te ayudarán a manejar Slack como todo un experto:

Si eres parte de un gran grupo de trabajo, quizá te abruma ver esa enorme cantidad de notificaciones de mensajes que no tienen nada que ver contigo. Para resolver esta situación puedes desactivar las notificaciones innecesarias. Si quieres dejar de recibirlas de manera general dirígete a «ajustes del canal» y ahí puedes escoger por cuanto tiempo quieres dejar de recibir las notificaciones. También puedes ir a tu perfil, hacer clic en «preferencias» y en «Mis palabras claves» elegir que te lleguen solamente las notificaciones en las que te mencionen directamente.

Si quieres estar al día de todas las noticias del sector solo tienes que activar las RSS y se te notificará de todas las novedades.

Sin duda, una de las mejores cosas que tiene Slack es que podrás ponerte recordatorios para diferentes momentos del día y del año. De esa manera nunca más olvidarás algún evento importante ya sea referente al trabajo o a tu vida personal.

¿Qué otros usos tiene Slack?

Es más que obvio que Slack cuenta con toda clase de características que son muy útiles para cualquier proyecto en el que estés involucrado. Sin embargo, además de ser muy útil en el ámbito laboral, también puedes usarlo con la misma efectividad en tu vida social. La calidad de sus comunicaciones es excepcional.

No solo puedes dar un toque más personal a tus conversaciones con ¡la creación de tu propio emoji! Algo muy fácil y divertido. También tendrás una conexión Giphy con la que podrás buscar cualquier clase de GIFs animado con escribir una sola palabra y además, puedes divertirte con algunos de los juegos que ofrece.