Suscripciones online
Hace ya casi seis años que pagué por primera vez una suscripción a un servicio online. En ese caso fue una suscripción a Gmail para tener más espacio de los GB’s que daban. Desde entonces, y gracias a (o por culpa de) PayPal he ido subscribiéndome a varios servicios, algunos de los cuales se han mantenido en el tiempo y otros han desaparecido.
Aquí una lista de lo que actualmente uso (y pago), y de algunas cosas que ya dejé de pagar:
–Google Apps: Seis años después, allí sigue el pago anual para mantener los 50GB. Decidí, en su momento, empezar a pagar por la excepcional protección con el SPAM que tenía (y que no conseguía con ningún servicio hospedado) y me quedé por comodidad. Desde que leí las últimas noticias de Prism y la Agencia Americana de Seguridad me planteo renovarlo o pasar a otra solución para 2014.
–Amazon Premium: Una de las mejores decisiones que he tomado en cuanto a suscripciones. Por muy poco dinero al año dejo de pagar el incremento por envío urgente en 2 días laborables. Solamente haciendo 5 pedidos al año sale a cuenta, y ya me acostumbré a comprar determinadas cosas en Amazon.
–Skype: Fácil y robusto, después de intentar encontrar otras soluciones Open Source o simplemente gratis, acabé comprando una suscripción anual a Skype para poder llamar sin coste a fijos y tener mejor calidad de audio al usar Skype desde el ordenador. No me arrepiento aunque viendo como se mueve el mercado de las comunicaciones, no creo que siga pagando muchos años más.
–Wuaki y iTunes: Primero me subscribí a la opción mensual de Wuaki y la usé, aunque luego me di cuenta de que las películas que veía nunca estaban en la selección «Premium» por lo que tenía que pagar igualmente. Hoy lo sigo usando aunque sin suscripción.
Y los que ya no uso (pero usé en el pasado):
–Spotify Premium: Lo pagué durante 2 años, cada mes. La razón fue que me acostumbré a escuchar música en el coche con Spotify y requerían tener el servicio Premium para poder usar Spotify desde el móvil. Me di de baja cuando comprobé que el 100% de música que escuchaba con Spotify cabía en 3 discos que podía comprar, y el resto estaba en la radio.
–SocialBro: Para seguir las estadísticas de tus redes sociales, es muy útil. Me di de baja porque lo encontraba un poco caro, pero sobretodo porque puede acabar siendo enfermizo eso de mirar cada día como evoluciona… Así que lo cerré. (Aunque todavía guardo algun informe por ahí…)
–Evernote: Me era muy útil hasta que Apple incluyó las Notas y Recordatorios en Mountain Lion. Tan sencillos que dan rábia, que hacen que pienses que necesitarás mil funcionalidades más… Hasta que me di cuenta de que me eran más que suficientes y abandoné Evernote.
Y ahora me pregunto: Cuando revisite este artículo dentrode cuatro años… ¿Qué servicios seguiré pagando? La respuesta, en 2017.