Sobre Pau
Pau Garcia-Mila es un emprendedor en serie y comunicador nacido en Barcelona en 1987. Fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Ha sido nombrado Innovador del Año en 2011 por la publicación del MIT TR-35, y es ganador del premio FPdGI Princesa de Girona.

Pau es también fundador de Ideafoster, consultora especializada en innovación disruptiva que en 2018 fue adquirida por Canvia (empresa del grupo Advent International), y de Founderz, escuela de negocios online no convencional.

En paralelo, habla en conferencias sobre Innovación, Éxito y Fracaso y da clase en ESADE donde es parte del equipo del Master en Digital Business.

Ser padre emprendedor – Guía para la semana 1

Contenido de la publicación:

Hoy es un día especial: cumplo una semana como padre. Y en estos siete días me he dado cuenta de dos cosas, principalmente: que no me entero de nada (todavía), y que el mundo de los bebés es un gran sector para hacer cosas nuevas, o al menos mejorar las actuales. Por todo esto, he querido compartir algunas sensaciones.

Parte I : Los padres histéricos

«Padres Primerizos» podría traducirse a «Padres Histéricos» sin miedo a equivocarse, ya que desde el instante en el que ves por primera vez a tu bebé dejas de sufrir sobre si todo irá bien en el embarazo, para empezar a sufrir sobre cómo irá ya en los primeros días de vida. Evidentemente, el sufrimiento viene dado por una máxima: no paras de flipar cada vez que ves a esta «personita», que hace un minuto estaba dentro de una barriga, y ahora está aquí.

Pasan las primeras horas, y tienes la sensación de que todo va perfecto: amigos, familiares, médicos… todos pasan y te felicitan. «Esto irá rodado, piensas». «No es tan difícil». Y entonces llega… la primera noche. Esa primera noche es la primera noche del niño o niña fuera de la barriga, y tu primera noche como padre, y también muy probablemente el primer momento donde los padres están sólos con el bebé, en la habitación.

Creo que todo lo que sea llamar a la infermera menos de tres veces durante la primera noche es para celebrarlo, y casi os eliminará de la categoría de «padres histéricos». En nuestro caso, llamamos cuatro veces la primera noche y dos la segunda. Siempre por la misma cosa: «¿es normal que haga esto?» «¿es normal que haga lo otro?». Una pista: todo es normal. Sabréis si habéis conseguido el nivel platino de «Padres histéricos» en el momento en el que la enfermera os dé su número personal de móvil y os mande un WhatsApp al día siguiente de salir de la clínica para saber cómo ha dormido la primera noche en casa. No os diré si nosoros somos Platino o no… pero aprovecho el artículo para darle las gracias a Eli por darnos su número personal y preocuparse tanto por WhatsApp.

Parte II: Cuantificándolo todo (¡todo!)

Aquí es, en los primeros días en casa (momento mágico: os vais dos y volvéis tres), donde empecé a darme cuenta que había cosas que seguro que alguien había solucionado antes… y nos está costando encontrar soluciones. Por ejemplo, en la clínica te insisten que tienes que cuantificar (y muchas veces alternar) absolutamente todo: el lado de la cabeza del bebé cada vez que se duerme, el pecho que toma, el color, densidad, textura y olor de sus deposiciones… ¿pero hay alguien que cuantifique todo eso?

En busca de una app que nos ayudara a cuantificarlo (nivel Padres Histéricos Platino II) nos dimos cuenta que al final será más fácil hacernos una mini-app nosotros mismos, más sencilla y directa que lo que hemos encontrado. Si al final la hacemos, la publicamos e igual sirve a otro grupo de PHPII.

Por otro lado, tener el WhastApp de Eli nos ha ayudado: hemos intentado no abusar, pero las dos dudas que hemos tenido nos las ha respondido al instante y nos ha ahorrado un par de horas de buscar por Internet, cosa que por otro lado es muy muy mala idea. Mi pregunta es: ¿No hay una manera donde las personas expertas en los primeros días de vida de un bebé puedan rentabilizar esas pequeñas ayudas, y los padres puedan tener un canal directo con ellas para plantear sus dudas por WhatsApp? ¡Debería existir!

Otro tema, sobre todo durante las noches, que es cuando más desamparado te sientes como buen Padre Histérico, es cuando te preguntas: Cuantas personas hay ahora mismo en el mundo con la misma ansiedad porque el bebé no ha eructado, o se pone de lado, o tiene un granito, o no se duerme, o se duerme demasiado (os juro que todas estas cosas, que hace una semana me parecían ridículas, en las noches acaban ocupando el 100% de las preocupaciones). Seguro que hay miles de padres y madres que no pueden dormir y que forman parte del club «Padres Histéricos Platino».

¿Por qué no crear un sitio donde entren y se crucen todas sus dudas, digamos, en un chat en directo? Pones a un enfermero/a (y a un psicólogo/a para los padres, que tampoco iría mal) que dinamicen, y tienes un servicio la mar de útil. Y durante el día, donde la histeria desaparece y todo vuelve a parecerte normal, seguro que encuentran otras cosas de las que hablar, como marcas de cremas, pañales, o de lo increíblemente monos que son sus bebés.

Parte III: El comentario final

Tras leer la parte I y la parte II, seguro que alguien piensa «Esto es sufrir y sufrir, pero ¿vale la pena?». Bien, a parte de las noches interminables, he de admitir que llevo 6 días y 23 horas recomendando a todos mis amigos que abandonen de manera urgente… el uso de anticonceptivos. Por poco que duermas, y por duro que se haga en algunos momentos donde no sabes qué hacer o cómo reaccionar… en mi caso, al menos, es la experiencia más emocionante que he vivido, ¡y sólo llevo una semana con esto! Ya puede ser la peor noche de tu vida, que de repente el bebé se duerme, o te mira, o pone alguna cara, y te quedas embobado mirándolo durante las siguientes 2 horas y media.

Así que ya sabéis: menos Durex y más Pañales. Que vale la pena.

SerPadre