Sobre Pau
Pau Garcia-Mila es un emprendedor en serie y comunicador nacido en Barcelona en 1987. Fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Ha sido nombrado Innovador del Año en 2011 por la publicación del MIT TR-35, y es ganador del premio FPdGI Princesa de Girona.

Pau es también fundador de Ideafoster, consultora especializada en innovación disruptiva que en 2018 fue adquirida por Canvia (empresa del grupo Advent International), y de Founderz, escuela de negocios online no convencional.

En paralelo, habla en conferencias sobre Innovación, Éxito y Fracaso y da clase en ESADE donde es parte del equipo del Master en Digital Business.

Reinventar la tradición

Dicen que en las tradiciones es imposible innovar. Por eso son tradiciones, porque llevan años y años sin tocarse, intactas. Son «tradicionales». Y cada uno tiene las suyas. Para los que no lo conocéis, los catalanes tenemos una tradición tan arraigada como el pà amb tomàquet: el tió. Me explico: el día de navidad los niños pegan con un palo a un tronco mientras cantan. Y si cantan bien y le pegan fuerte… caga regalos. Dice la tradición que el tronco se debe recoger en el bosque y alimentarlo los días anteriores al 25. Si come mucho, caga más y mejores regalos.

Si estoy escribiendo esto sólo puede ser por dos razones: 1) me he vuelto loco, y 2) alguien que conozco ha reinventado esa tradición. Efectivamente, la 2. Y esa persona es… Llorenç Vallès. Con Llorenç hemos vivido mil aventuras profesionales, antes, durante y después de crear eyeOS. Nos conocimos y estuvimos en el mismo barco durante años. Por cuestiones familiares dejó Barcelona y se fue a Rupit, un pueblo pequeño que parece sacado de la edad media (por su arquitectura, que os conozco) donde vive con su familia. Hasta aquí normal. Lo que hace especial a Llorenç es su capacidad de encontrar la necesidad y salirse con la suya. Si Rupit es bonito, si se puede descubrir de otra forma, ¿por qué no crear una empresa que se dedique a organizar actividades y experiencias por la zona? Nació Rupit Viu.

Y aquí va lo bueno. Dentro de las actividades que propone se ha sacado de la chistera el “caça tions”. Lo que propone Llorenç y su Rupit Viu es mezclar el 1.0 con el 2.0 y abre la posibilidad a las familias de comprar el tió por Internet y así recibir en su correo unes coordenadas para ir de excursión por el bosque hasta dar con el preciado tió. Google Maps y GPS, il·lusión y convertir en algo mágico lo que hasta ahora se hace visitando una feria y comprando el tió entre otros miles de tions iguales esperando ser comprados. ¿Distinto, no?

La verdad es que a primera vista me parecía posible pero complicado, pero los resultados no me dejan de sorprender y debo dar la razón a un Llorenç que me aseguraba que triunfaría. Ha vendido centenares de tions. No me quiere decir la cifra, dice que es secreto de estado, pero que las opiniones de los que lo han hecho son positivas no, lo siguiente. La cara de sorpresa de los pequeños que piensan que sólo visitan el bosque y de repente ven entre los árboles una cara sonriendo en un tió no tiene precio.

Si queréis estos días antes de Navidad visitar Rupit y hacer el “caça tió” podéis reservarlo en su web. Y si tenéis dudas Llorenç os las resolverá.

Idea simple, buena ejecución, y es que el negocio puede que lo tengamos delante, ¡sólo debemos saber mirar para encontrarlo!

ctions