Sobre Pau
Pau Garcia-Mila es un emprendedor en serie y comunicador nacido en Barcelona en 1987. Fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Ha sido nombrado Innovador del Año en 2011 por la publicación del MIT TR-35, y es ganador del premio FPdGI Princesa de Girona.

Pau es también fundador de Ideafoster, consultora especializada en innovación disruptiva que en 2018 fue adquirida por Canvia (empresa del grupo Advent International), y de Founderz, escuela de negocios online no convencional.

En paralelo, habla en conferencias sobre Innovación, Éxito y Fracaso y da clase en ESADE donde es parte del equipo del Master en Digital Business.

¿Qué son las fuentes de ingreso y cómo sacar el máximo partido de ellas?

fuentes de ingreso

Contenido de la publicación:

Cuando inicias un proyecto, ya sea físico o en línea, tu objetivo principal es generar ingresos. Seguramente ya sabes lo que son los ingresos, pero vamos poco a poco para aclarar conceptos. Los ingresos son el beneficio que obtenemos después de invertir, ya sea dinero, esfuerzo o tiempo. Y tenemos que saber que hay varias fuentes de ingreso. Así que, si estás empezando a emprender, es importante que conozcas estos términos. 

Es por ello por lo que el día de hoy hablaremos justamente sobre este tema. Conocerás lo que son las fuentes de ingresos y cuáles son sus tipos. Además, también hablaremos sobre cómo incrementar tus fuentes de ingreso. 

¿Qué es una fuente de ingreso? 

Una fuente de ingresos es uno de los factores más importantes que componen un modelo de negocio. Es básicamente la forma en la que una empresa comercializa su producto o servicio con los clientes y estos a cambio devuelven una suma de dinero específica. 

Es importante que un negocio tenga bien definidas cuáles son sus fuentes de ingreso para de esa forma ser capaz de optimizarlas y tener un mayor rendimiento, 

¿Cuáles son los tipos de fuente de ingresos? 

Existen principalmente dos tipos de fuentes de ingreso y cada una de ellas se aplica a un modelo de negocio en específico. Así que es importante identificar cuál es la que aplicaría a tu empresa o proyecto. 

Ingresos transaccionales 

Los ingresos transaccionales son la modalidad más común y que la gran mayoría de empresas percibe. Con ingresos transaccionales nos referimos a un pago único que recibe la empresa por una transacción comercial. Por ejemplo, cuando una empresa vende un producto cualquiera, recibe inmediatamente y como único pago una suma de dinero por el coste de ese producto. 

En este momento es cuando se produce una transacción y esta sería la fuente de ingreso de esta empresa en cuestión. Esto puede ser por la venta de un producto, un activo, una licencia o cualquier otro similar. 

Ingresos recurrentes 

Un ingreso recurrente es un poco diferente y hace referencia a un ingreso que obtiene la empresa de forma constante a través del tiempo. La frecuencia puede ser semanal, mensual, anual o cualquier otra frecuencia. Por ejemplo, una empresa de telefonía recibe mensualmente un ingreso por parte de los clientes que utilizan sus servicios. 

Usualmente las empresas que manejan este tipo de ingresos son las que prestan algún servicio o las que realizan inversiones. 

Y también hay empresas que pueden manejar ambas fuentes de ingreso al mismo tiempo, algo bastante común, por ejemplo, en empresas de telefonía. Cuando estas empresas además de ofrecer un servicio de pago recurrente venden los equipos a los clientes, también obtienen un ingreso transaccional. 

¿Cómo determinar cuál es la fuente de ingresos de tu empresa? 

Determinar esto es bastante sencillo. De hecho, si has hecho un modelo de negocio o un Canvas seguramente ya tienes toda esa información recopilada. Sin embargo, para poder determinar esto solo necesitarás pensar y responder a la pregunta de cómo gana dinero tu empresa. Al tener la respuesta podrás ubicar su actividad en una de las dos categorías correspondientes. 

¿Por qué es importante diversificar tus fuentes de ingreso? 

Toda empresa necesita ser capaz de diversificar sus ingresos. Esto obedece a una regla básica para poder obtener una mayor estabilidad económica. Si tu fuente de ingresos depende, por ejemplo, de un solo producto o servicio, en el caso de ocurrir algún problema con él perderías todos tus ingresos. 

Pongamos un ejemplo para poder verlo mejor. Supongamos que tienes una empresa que fabrica un tipo de calzado que está de moda. Si no diversificas y por cualquier motivo (por ejemplo, el calzado deja de estar de moda) los consumidores dejan de comprarlo, tu fuente de ingreso se verá muy afectada.  

Esto es algo que puede ocurrir en la vida real con cualquier producto. Hay momentos en los que estás arriba, pero no puedes fiarte porque al siguiente podrían caer tus ventas. Por eso, es muy importante que, como empresa, puedas diversificar tus ingresos. Así será más sencillo sobrellevar cualquier problema futuro que pudiese ocurrir, a la vez que conseguirás aumentar tus ganancias. Así que, empieza a diversificar y evita que tu empresa pueda verse en aprietos.