Sobre Pau
Pau Garcia-Mila es un emprendedor en serie y comunicador nacido en Barcelona en 1987. Fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Ha sido nombrado Innovador del Año en 2011 por la publicación del MIT TR-35, y es ganador del premio FPdGI Princesa de Girona.

Pau es también fundador de Ideafoster, consultora especializada en innovación disruptiva que en 2018 fue adquirida por Canvia (empresa del grupo Advent International), y de Founderz, escuela de negocios online no convencional.

En paralelo, habla en conferencias sobre Innovación, Éxito y Fracaso y da clase en ESADE donde es parte del equipo del Master en Digital Business.

Las pymes y la nube, o la nube de las pymes

Las pymes y la nube, o la nube de las pymes

Quizás lo más interesante de cuando arrancamos con el proyecto eyeOS, hace más de 10 años, es que el concepto de Cloud Computing o “la nube” no se usaba todavía, y fue algo que nos apareció cuando ya llevábamos un tiempo trabajando. De algún modo, éramos pioneros en algo que para nosotros inicialmente no tuvo demasiada importancia. De hecho, tuvo tan poca importancia que nos costó algunos meses darnos cuenta que lo que hacíamos tenía mucho que ver con la nueva moda aparecida respecto al Cloud. Y es por esto que me siguen atrayendo las noticias que aparecen relacionadas con el tema. Y hoy, Sage ha publicado un informe sobre el uso de las TIC en las Pymes que me ha alarmado un poco.

Las conclusiones que se extraen de la encuesta que ha hecho Sage a 1800 Pymes es que el 79% de las mismas no utilizan ninguna aplicación de gestión en la nube, mientras que sólo un 15% sí lo hace. Además, destacan que el 27,7% de las pymes con menos de 10 empleados no cuenta con ordenadores y sólo el 18,2% dispone de dispositivos móviles para uso profesional. Tremendo.

Analicemos estas cifras. Cuando los medios nos dicen que estamos en un mundo 2.0, cuando parece que no hay nada más, que todos estamos siempre conectados descubrimos que un 79% de las pymes (según el informe de Sage hay 2.800.362, lo que significa que estamos hablando nada más ni nada menos de ¡¡2.212.286!!) no trabajan en la nube. Un dato brutal que me lleva a pensar que algo estamos haciendo mal. ¿Cómo puede ser? ¿Qué les aleja de algo que sólo les puede traer beneficios?

Probablemente, la aversión al cambio. Preocupan, también, los costos que conllevará, la complejidad y los riesgos. Y todo esto, metido en una coctelera, es un combinado que nadie quiere probar, por muy bueno que pueda ser. En parte lo entiendo, aunque no lo comparto. Muchas de estas pymes de las que hablamos están en una supuesta zona de confort de la que es complicado salir. Otras querrían pero ya tienen demasiado trabajo. Y, en el fondo, ya les va bien y no tienen porqué cambiar. Y entre montañas de papeles, su Windows 98 y carpesanos con una pegatina en el lomo cubiertos de polvo van pasando los años. Pero se pierden lo mejor. Y, en parte, lo saben.

Sage también preguntó a las pymes si conocen ventajas de la nube, y un 48% habla de la accesibilidad, un 26% de que no necesita infraestructura y un 10% de la reducción de costes. Yo añadiría, también, la disponibilidad de almacenamiento de datos ilimitado que se puede ampliar en cualquier momento, los niveles sofisticados y altos de seguridad que garantizan la protección de negocios y datos y, sobretodo, un mejor desempeño del negocio debido a la portabilidad, flexibilidad, eficiencia y productividad que ofrece la nube. Viendo esto, no sé a qué esperan.

Hacer el cambio a la nube no es complicado, y me atrevo a dejar algunos pasos a seguir que pueden ser útiles (o no).

Pero esto no es todo. El sector, los que nos dedicamos a la tecnología, tenemos mucho trabajo. Hay que hacer pedagogía de la nube. “Es para la grandes empresas”, “es cara”, “es difícil”… Todos estos motivos que tiran para atrás no deberían existir entre una gente que, estoy seguro, utilizan el cloud sin saberlo. Comparten fotos, editan documentos, rellenan encuestas y formularios, envían archivos escaneados y hasta hacen la Renta por Internet. Y el camino quizás no está tan lejos como pensamos. Una muestra la tenemos en el mismo estudio (uno de los tres estudios de la Radiografía de la Pyme 2015 que incluye además de este, el estudio socio-laboral y socio-económico) que afirma que un 46% de las pymes están en Facebook, y si esto es así será porque alguien les ha contado lo que pueden sacar de su presencia en las redes sociales. No puede ser que la cifras varíen tanto, más cuando la nube tiene muchas más ventajas que una red social. Entonces, ¿por qué no sabemos transmitir las ventajas de la nube?

Está claro que la computación en la nube está cambiando la forma de hacer y gestionar los negocios, e ignorar su potencial sólo lleva a perderse la oportunidad de poder dar un paso adelante en otros ámbitos. Los beneficios que puede aportar un cambio a nivel económico y de productividad puede ser el plus que les de fuerzas para seguir siendo competitivos o, quien sabe, crecer. Vale la pena intentarlo, ¿no os parece?

Info_TIC_1200